lunes, 5 de noviembre de 2012

LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA, RESQUEBRAJADA

He comenzado esta semana una nueva etapa en mi vida profesional. Mi pasión por los asuntos sociales me llevó hace cuatro años, cuando terminé Periodismo, a matricularme en la diplomatura de Trabajo Social por la UNED. Y, ahora, ha llegado ese apasionante momento en el que te toca hacer tus primeras prácticas. He tenido la suerte de poder introducirme dentro de un buen equipo de trabajadoras sociales, el que trabaja en el Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Trabajar para un organismo de caracter público para mí es todo un privilegio, aunque no sea ésta el mejor momento para lhablar de a sanidad pública madrileña.

Con tan sólo dos días de experiencia como trabajadora social en este centro, saltó una noticia que no dejaba de comentarse entre los pasillos del hospital: "Madrid implantará el euro por receta y privatizará todos los servicios hospitalarios no sanitarios" (leer noticia). Lo primero que me llamó la atención es cómo podía ser que una comunidad autónoma como Madrid, gobernada por el PP, instaurara una medida -el euro por receta- que en numerosas ocasiones con anterioridad había rechazado. 

Protesta de los trabajadores del Hospital La Princesa./El País

Aún recuerdo las palabras de Esperanza Aguirre cuando Cataluña aprobó esta tasa lineal el año pasado. Y es que lo que Ignacio González, el nuevo presidente de la comunidad, vende ahora como una "medida disuasoria para impulsar el uso eficiente de los medicamentos", en su día Aguirre denegó firmemente instaurarla porque -aseguró- "no tiene sentido pagar un euro por algo que vale 100" y porque "debe haber una sanidad pública, universal y gratuita" (leer noticia). Ahora, Madrid tiene que tragarse sus palabras y poner en marcha una tasa que tendremos que pagar todos por igual a partir de enero.También, los pensionistas.

Pero los "chismes" del hospital no sólo han girado en torno a esta información. La mayor preocupación entre el personal sanitario del sector público estaba en torno a esta noticia: "El sector público podrá despedir con sólo 20 días si ajusta el gasto un 5%". En concreto, la posibilidad de que el personal laboral pueda ser despedido con la indemnización mínima (20 días por año trabajado). Ya se rumorea que el Ayuntamiento de Madrid está estudiando un ERE masivo en el sector público para contener así, a costa de echar a la calle a miles de trabajadores, el déficit de su administración (leer noticia)

La sanidad madrileña vive en estos días tiempos convulsos. Se está debatiendo su futuro, pero parece que la apuesta por una "sanidad pública, universal y pública" -las mismas palabras que utilizó Aguirre- está perdida. El modelo neoconservador (que disminuye el número de fondos públicos dirigidos a las áreas sociales e incrementa las desigualdades entre los individuos) parece instaurarse en la región. El cierre de hospitales y ambulatorios públicos y la apertura de centros "públicos" pero de completa gestión privada ponen de manifiesto esta realidad, que perjudicará sin duda nuestra calidad de vida y, también, la de las futuras generaciones.


martes, 24 de julio de 2012

TWITTER, LA NUEVA CONSULTA DE LOS MÉDICOS 2.0

"Lo mejor para hidratarse es el agua de grifo. Lo de las isotónicas es un (gran) negocio más ".

Se trata de uno de los twits que Salvador Casado @doctorcasado lanza cada día a sus seguidores a través de la red social de los 140 caracteres. Tiene casi 6.800 seguidores, y sin embargo, no es ni una estrella mediática, ni un cantante de moda ni ningún actor de éxito. Es, simplemente, un médico de familia de la Comunidad de Madrid, que ha sabido explotar al máximo las posibilidades de Internet para crear un nuevo canal de información con sus pacientes. Con más de 2.200 pacientes en su consulta, este especialista ha encontrado en las redes sociales un espacio para interactuar con ellos, aportarles información servicio y resolver algunas de sus dudas más urgentes.

Cada vez crece más el número de profesionales que conocemos ya como "médicos 2.0". Especialistas del mundo de la Salud que utilizan Twitter, Facebook y, también, sus blogs personales para descongestionar sus consultas. En tiempos de enormes listas de espera y colapso en los ambulatorios, cualquier ayuda es buena. El hecho de poder resolver dudas sobre horarios o citas, sobre la medicación o sobre síntomas menores a través de Internet evita un mayor número de visitas a los centros de salud.

Fernando Casado @drcasado y Vicente Baos @vbaosv (este último autor de "El Supositorio", uno de los blogs sanitarios españoles más visitados) son algunos ejemplos de "médicos twiteros". Estos profesionales aseguran que no se trata de pasar consulta a través de Internet, y es que -tal y como confirman- nada que requiera la más mínima exploración puede tratarse a través de esta vía. Sin embargo, estos expertos sí que apuestan por utilizar estos canales para "educar en salud" a través de las redes sociales. Una fórmula muy extendida en otros países. Reino Unido, por ejemplo, ha llegado a instar a sus médicos a que "receten" aplicaciones de móvil para que los pacientes controlen los síntomas de su enfermedad (ver noticia). En EE UU, la Academia de Medicina (AMA) ha editado guías con el objetivo de orientar a sus galenos en el uso de las redes sociales para fines profesionales. 
Los espacios de intercambio de experiencias entre profesionales del mundo de la salud a través de Internet también están en auge. Las redes sociales también se han utilizado para seguir en directo algunas operaciones pioneras en el mundo. España también es puntera en este tema. Julio Mayol (@juliomayol), del Hospital Clinico de Madrid, retransmitió una intervención quirúrgica a través de estos canales, al tiempo que otros especialistas le daban consejos, realizaban preguntas, dudas...

Recientemente, Diario Médico y Correo Farmacéutico han lanzado la primera red social destinada exclusivamente para los profesionales sanitarios, llamada Ippok, que permite a los usuarios gestionar su red de contactos, unirse a grupos de investigación, participar en debates. Además, consigue uno de los mayores puntos débiles de este tipo de espacios: garantizar la seguridad y privacidad de todos sus contenidos para facilitar el trabajo científico y clínico.

miércoles, 4 de julio de 2012

CON LA INDUSTRIA HEMOS TOPADO

Recuerdo aún cuando la ministra de Sanidad, Ana Mato, en uno de los primeros Consejos Interterritoriales de Salud -en el que anunció el nuevo copago farmacéutico- aseguró (casi al final de la rueda de prensa, y tras ser preguntada por un periodista) que no se contemplaba excluir ningún medicamento de la financiación pública (podéis leerlo al final de esta noticia). "¿Se ha hablado de sacar de la financiación algunas medicinas de bajo coste?", le preguntaron. "No. No hay nada de eso", contestó rotundamente, mientra yo recogía mis bártulos después de más de cinco horas de espera hasta que terminó la jugosa reunión. 

Pues bien, no han pasado ni dos meses y ya tenemos aquí el "medicamentazo", ese temido fenómeno en el que varios fármacos (la lista no es pequeña) salen por sorpresa de la financiación pública y deben ser costeados por todos los españoles de forma íntegra. Mato no sólo mintió sino que el Consejo Interterritorial -dominado por los consejeros populares, todo hay que decirlo- lo han consentido. Mucha gente se pensará ahora dos veces si comprar medicamentos tan comunes como el Almax, Fortasec, Omeprazol o Voltaren, que dejan de estar cubiertos por la sanidad pública (por lo que pagaremos por ellos un 60% más del valor que tienen hasta ahora).


Es curioso (o no) que, a pesar de que la ministra negara la necesidad de poner en marcha un nuevo "medicamentazo" (el tercero aprobado en España en las últimas décadas), al final se haya aprobado. Más curioso es aún que esta medida, la de retirar de la cartera los fármacos con un coste pequeño, haya sido la principal demanda de la industria farmacéutica en los últimos meses. El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, lo comunicó en el viaje de prensa a Almagro (leer noticia). Los laboratorios se quejan de haber sido en todo este tiempo los verdaderos perjudicados de los recortes en sanidad.

Los laboratorios se quejan de haber sido en todo este tiempo los verdaderos perjudicados de los recortes en sanidad. Tras dos Reales Decretos de bajada de precios de los medicamentos emprendidos por la anterior ministra de Sanidad socialista, Leire Pajín, el Gobierno de Rajoy ha puesto en marcha una nueva bajada. Demadiados 'garrotazos' para una de las industrias más fuertes y con más poder de nuestro país. Es indudable la aportación que realizan los laboratorios a la investigación y la ciencia, lo que hace pensar que quizá el nuevo Gobierno haya querido con este "medicamentazo" hacer un guiño a la industria y apagar un poco el fuego.

Lo cierto es que todas estas medidas, enmarcadas en una auténtica revolución sanitaria que tendrá consecuencias inmediatas, las están pagando las farmacias. Y más concretamente los farmacéuticos. Me comentaba una amiga que trabaja en una botica en el centro de Madrid el "verdadero caos" que está suponiendo las azañas de Mato. El nuevo copago -por el que se cambian los porcentajes de aportación de los ciudadanos y por el que los jubilados pasan a pagar por sus medicinas- está generando un auténtico bloqueo en las farmacias. Conviven recetas antiguas con las nuevas (las que incorporan el código que señala el tipo de copago a desembolsar), los registros están desfasados, no se han cruzado todos los datos.... ¿Cómo terminará todo esto?

viernes, 20 de abril de 2012

EN ABRIL, RECORTES MIL

Abril de 2012 será recordado -además del disparo de Froilán y el escándalo de los elefantes del Rey- por el mes en el que se llevaron los mayores recortes sociales en materia de Sanidad y Educación de los últimos años. Aunque el actual Gobierno prefiera llamarlo "ajuste" en vez de "recorte", que los estudiantes tengan que pagar hasta 540 euros más por la primera matrícula de la Universidad o que los jubilados tengan que desembolsar todos los meses 18 euros por sus medicinas no parece que sean medidas que mejorarán el bolsillo y la calidad de vida de los españoles.

En lo relacionado al tema sanitario, esta semana hemos vivido lo que algunos consejeros del PP de Sanidad han calificado como "la mayor reforma sanitaria de la democracia". El Gobierno ha decidido dar un giro completo al actual sistema de copago farmacéutico, áquel que por 1976 decidió liberar a los pensionistas del pago de los medicamentos para evitar 'sangrar' a estas personas en el final de su vida (leer noticia).

Ahora, los jubilados se incorporarán al nuevo modelo de copago y pagarán hasta 18 euros al mes por los fármacos que consuman. Sólo "unos pocos euros", como dice Rajoy, para poder costear los servicios públicos. El problema es que muchos nos preguntamos cómo podrán hacer frente muchos mayores al desembolso de ese dinero, con las pensiones reducidas al mínimo (tras la congelación que hizo Zapatero en la anterior legislatura) y la luz, el gas, el transporte y demás servicios subiendo indiscriminadamente su coste.

No sólo los jubilados comenzarán a pagar, los que ya lo hacíamos (los trabajadores en activo abonaban el 40% del coste de los medicamentos en el anterior sistema de copago) desembolsaremos ahora el 50% del valor de los fármacos.  Eso sí, los parados sin prestación por desempleo -como deferencia- se librarán de esta tasa. Las medidas "de ajuste" no serán tan justas y equilibradas como el Gobierno pronuncia cuando la ministra de Sanidad, Ana Mato, pidió "perdón" por este nuevo sacrificio.

La recaudación de esta medida será además irrisoria. Sanidad cree que podrá ahorrar 165 millones de euros en la puesta en marcha del nuevo copago farmacéutico -que comenzará dentro de dos meses-. A Mato parece no importarle, ya que aseguró que no se trata de una medida recaudatoria sino "disuasoria". Es decir, el Gobierno pretende que, pagando más por los medicamentos, los consumamos menos o hagamos un uso más racional de ellos. Es cierto, la mayoría tenemos en nuestras casas polvorientos botiquines llenos de fármacos que en la mayoría de los casos se terminan caducando sin haberlos consumido.

Pero, ¿quién tiene la culpa de esto? Si tenemos medicamentos en casa es porque un médico nos los ha recetado. Los expertos aseguran que en España desde hace años existe una sobreprescripción de medicinas por parte de los especialistas. ¿No sería mejor, entonces, que se pusiera el foco de atención sobre las malas prácticas en la sanidad y no penalizar -una vez- más al paciente?

viernes, 30 de diciembre de 2011

NUEVA ERA EN SANIDAD



La nueva ministra, Ana Mato.

Inauguramos Ministerio. No hay demasiados cambios. A la nueva cartera la han bautizado con el nombre de “Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”. Al frente del departamento, Ana Mato, que sustituye a la muy criticada Leire Pajín. Mato aterriza por sorpresa. Al final, Mariano Rajoy prefirió dirigir a la candidata más previsible, Ana Pastor, hacia Fomento, y poner a su mano derecha durante la campaña electoral al frente de Sanidad.

Mato ni es médico ni ha estado nunca inmersa en asuntos de política sanitaria. Pero durante estos años se ha demostrado que ésto nada tiene que ver con el éxito en la gestión de la cartera. Aún recuerdo cómo el director general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, al preguntarle en una entrevista por sus ministros “favoritos” respondía sin titubear: “Ana Pastor y Trinidad Jiménez”. La primera, cirujano; la segunda, licenciada en derecho. Lo importante, como recalcan los especialistas en el sector, es que la nueva ministra de Sanidad tenga “capacidad de diálogo”.

Recordemos que las competencias en materia sanitaria están transferidas a las Comunidades Autónomas y que los Consejos Interterritoriales, donde se debaten la mayoría de los asuntos, serán prioritarios (aunque la mayoría de gobiernos autonómicos populares le restará emoción).

Los retos son muchos. El primero parece estar claro: ahorrar. Mato hereda un agujero de 17.000 millones de deuda en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La cuestión está en cómo recaudar ese dinero para, entre otras cosas, pagar a los muchos proveedores que llevan meses sin ingresar ni un solo euros en sus sedientas arcas. Parece claro que, como ya ha hecho Cataluña, el tijeretazo llegue a nivel nacional. ¿Copago, 'medicamentazo', recortes en la cartera básica de servicios...?

Las impopulares recetas para aliviar la insostenibilidad del SNS aterrizarán pronto. Mientras tanto disfruten de la 'barra libre' -costeada con nuestros impuesto, que quede claro- que nos regala la sanidad... de momento.

lunes, 7 de noviembre de 2011

LA MEMORIA COMO CAJÓN DE SASTRE

El psiquiatra Luis Rojas Marcos./ D.L
Siempre es un lujo hablar con él. Sosegado, audaz, perfeccionista en las respuestas... El prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos visitó la semana pasada Madrid para presentar su último libro, "Eres tu memoria", todo un relato de análisis e investigación sobre este cajón de sastre de recuerdos que más de una vez nos juega una mala pasada. Había cientos de preguntas para hacerle pero, como casi siempre, el tiempo era muy limitado. Era ya la tercera vez que le entrevistaba y una vez más me sorprendió su testimonio.

Hablando de memoria, había un claro gancho de actualidad: con el cese de la violencia de ETA, es casi imposible no pensar en los familiares de las víctimas de estos terroristas, en su capacidad para olvidar o, incluso, en su intención de perdonar. "El olvido es un regalo para la memoria porque borra las heridas", comenta. Aún así, el psiquiatra sevillano, actual profesor de la Universidad de Nueva York, sostiene que hay personas que son incapaces de liberarse del dolor. "La venganza les paraliza", apunta.

No era el único tema a tratar. El argumento de su libro daba juego para resolver muchas dudas y curiosidades. ¿Por qué no recordamos nada de cuando somos bebés? ¿Es más fácil retener los recuerdos malos o los buenos? ¿Cuándo empezamos a perder la memoria? ¿Es la memoria un pozo sin fondo?

En esta última pregunta, Rojas Marcos fue rotundo: "No". El pin del móvil, el de la cuenta bancaria, la contraseña del correo electrónico, del software del trabajo, de la tarjeta de crédito.... ¿Demasiado estrés para nuestra memoria? "Todas las personas normales tenemos un límite", concluye. De hecho -informa- aquellos individuos que lo recuerdan todo "sufren mucho". "Su mente es como un pozo de basura. La memoria sana tiene que hacer limpieza para que entre nueva información", sostiene.

Cuando hablamos de memoria con el psiquitra también es prioritario preguntar sobre el Alzhéimer, una enfermedad "demasiado cruel", según él. Sobre todo, porque es la culpable de que las personas pierdan su identidad. "No saben quiénes son, no reconocen a sus seres queridos, no recuerdan su historia...", destaca. Por eso, anima a ejercitar todos los días ese ente abstracto que es la memoria. "La memoria siguen un principio muy básico en biología: lo que no se usa se atrofia".

Ver la entrevista completa aquí.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Y TÚ, DE QUIÉN ERES? COHEN FRENTE A DUKAN


Acaban de llamarme del departamento de prensa del doctor Dukan. Supongo que sabrán quién es. Este verano no ha parado de salir su nombre, no sólo en la televisión, sino también en muchas de las conversaciones playeras. El nutricionista que ha puesto a dieta a medio mundo -también a las 'celebrities' de moda- está preocupado. Y es que le ha salido un fuerte contrincante.

Jean Michel Cohen. / J.B
Un tal Jean Michel Cohen que, aunque menos conocido, ha aterrizado en el mundo de los regímenes con paso firme. Él mismo se hace llamar el gurú 'Antidukan'. Este médico, experto en asuntos de alimentación, se ha hecho famoso por despotricar a su colega francés y asegurar que 'el método Dukan' (basado básicamente en atracones de proteínas) causa no sólo "fatiga, estrés o alitosis", sino enfermedades tan graves como "cáncer de mama o pérdida del conocimiento". Dukan no tardó en demandar a Cohen por difamación, pero finalmente la justicia le dio la razón a este último, agrandando su ego.

La pasada semana entrevisté a Cohen, que vino a España para presentar su primer libro '1.800 calorías para ser feliz'. Otra fórmula para adelgazar que, aunque menos agresiva, también ha sido calificada por algunas autoridades alimentarias como una de las dietas milagro de las que hay que sospechar. Me sorprendió que entrara al trapo tan rápido, sin ni siquiera yo preguntarle, sobre esta particular 'guerra de las dietas'. No le tembló la voz al asegurar que la dieta que han seguido famosos como Penélope Cruz o Jennifer López es una "estafa", y no sólo eso, sino que supone "graves riesgos para la salud".

Pierre Dukan. / Ch.B
Como es natural, reflejé en mi artículo todas las 'lindezas' que Cohen vomitó sobre Dukan. Y de ahí el motivo de la llamada del departamento de comunicación de este último. Debo decir que en el fondo me ha hecho gracia la conversación, sobre todo, porque lo primero que me han dicho ha sido que el artículo "les había gustado mucho". Con un tono muy educado -todo hay que decirlo- me han animado a entrevistar a Dukan (ya lo hice hace unos meses cuando presentó su último libro y reflejé las múltiples bonanzas que él mismo aseguraba que tenía su dieta). "Lo que dice este hombre son barbaridades", me ha dicho la persona que intenta limpiar la imagen del nutricionista francés.

Le he comentado que tendría en cuenta su propuesta, que incluso hasta me parece lógica. Pero lo cierto es que este trabajo no se puede convertir en una una especie de "Sálvame" en el que haya que preguntar si eres más de la Esteban o de la Campanario. Sobre todo, porque es un tema muy serio. Si consideran que se les está atacando “sin pruebas científicas” -como aseguraban desde el departamento de prensa-, que acudan de nuevo a los tribunales a ver si en esta ocasión hay más suerte.

Y es que, aunque a veces se tienda a frivolizar con el mundo de las dietas, creo que debería llegar la hora en que las autoridades sanitarias pusieran freno a tantos estafadores. Yo ni soy de Cohen ni de Dukan. Soy de buen comer -ya de paso lo digo- y este tipo de dietas milagro me parecen una pantomima.

Ver artículo completo aquí.

miércoles, 19 de octubre de 2011

UNA HERENCIA ENVENENADA


Ayer bastaba con entrar en Twitter para saber qué día era. Entre los temas más comentados estaba #venzamosalcáncer. Algún día quizá deje de ser noticia, pero por el momento el Día Mundial por la Lucha contra el Cáncer de Mama es una buena oportunidad para concienciar a la sociedad (y no sólo a las mujeres -no hay que olvidar que el tumor de mama también afecta a los hombres) de la importancia del diagnóstico precoz.

Ayer, según mi criterio, los periodistas hicieron alarde de su labor social y divulgativa. En la profesión se tiene la idea de que las noticias catastrofistas y apocalípticas son las que “venden”. Pero, para mi sorpresa, echando un vistazo a la información relacionada con este tema que se iba publicando en Internet, me topé con noticias como estas: “El cáncer de mama, menos peligroso que el colesterol”, “La supervivencia por cáncer de mama sigue creciendo”, “El cáncer de mama se puede curar”.

Informaciones positivas que “venden” esperanza, también necesaria en estos tiempos. Está claro que el cáncer se ha convertido en la peste del S.XXI y que se trata de un mal imparable, aunque no invencible. Los expertos señalan que uno de cada tres hombres y una de cada tres mujeres padecerán un cáncer a lo largo de su vida. De hecho, esta enfermedad se ha convertido en la más temida por los españoles, por encima, incluso, del Sida y las enfermedades neurodegenerativas. Existe ya el término “cancerofobia”, y no es para menos.

Estos días he estado preparando un reportaje sobre el tema. Me he centrado en los casos de cáncer de mama hereditarios, que representan el 10% del total de tumores de este tipo registrados. Una herencia envenenada, que se refugia en los genes y que angustia a cientos de familias españolas.

Casi por casualidad pude ponerme en contacto con la familia española que cuenta con más casos de cáncer de mama y con mayor número de supervivientes. Se trata de tres hermanas y una prima-hermana de Barcelona, que arrastran esta enfermedad desde hace casi 20 años. Forman parte de ese ejército de supervivientes que campa por España. Conversar con ellas fue todo un regalo. “Hay que echarle cojones al cáncer, porque si no, es muy fácil que el cáncer te acojone a ti”, me contaba una de las hermanas.

Termino con un mensaje de una twittera que llamó mi atención y que insiste en la concienciación:

(@)(@) o (o)(o) o (.)(.) o (+)(+) Da igual como las tengas. Ponte frente al espejo y tócalas. Detección precoz.

FRENAZO A LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

Hace tiempo que no escribo. Han sido meses complicados, con una enorme carga informativa (terremoto de Lorca, la famosa 'crisis del pepino', bodas reales en Europa, visita del Papa...). Hoy retomo la escritura en el blog para comentar un tema controvertido. Ayer, el Tribunal de Justicia Europeo prohibió patentar las células madre embrionarias (ver aquí la noticia).

Es decir, ningún científico podrá patentar aquellos procedimientos en los que utilicen células madre extraídas de embriones humanos. Como decía, se trata de un asunto de lo más polémico. El tribunal, el de mayor autoridad en la UE, considera que esta práctica supone la destrucción de embriones humanos y, por lo tanto, "una violación para la protección de la dignidad humana". Para muchos científicos, en cambio, esta sentencia supone uno de los mayores frenazos en la investigación con células madre experimentado hasta el momento.

Lo cierto es que el debate viene de lejos. Greenpeace (me sorprendió cuándo lo leí) denunció en 1997 a un científico alemán que patentó un mecanismo capaz de crear neuronas a partir de células madre embrionarias. Éstas las utilizó para tratar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, especialmente de Párkinson. Sin duda, un gran hallazgo.

Pero, la ética una vez más se antepone a los avances científicos. Para conseguir este tipo de células los investigadores tienen que fecundar in vitro varios embriones que después directamente tiran. Para el Tribunal de la UE (y para otros muchos expertos pro-vida) la vida humana empieza desde la fecundación del óvulo. Por lo tanto, y por decirlo de alguna manera, según este dictamen se estarían tirando "vidas humanas" a la basura.

Ayer, hablando con varios científicos sobre el tema tampoco llegué a una conclusión clara. Oliver Brüstle, el alemán demandado, denunció ayer la falta de sentido de la investigación si posteriormente no se pueden patentar los resultados. En cambio, expertos como César Nombela señalaban que no es lícito explotar industrial y económicamente un proceso en el que se destruyen embriones humanos.

Reitero, es un tema arduo, con numerosos puntos de vista a tener en cuenta. Sería necesario un intenso debate por parte de la comunidad científica para ahondar en él.

miércoles, 4 de mayo de 2011

BARBACID LANZA UN S.O.S

Mariano Barbacid
Ayer me quedé a cuadros cuando recibí en mi correo la nota de prensa que anunciaba la mala noticia. El todavía director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, lanzaba un verdaderos S.O.S. No hay dinero para seguir adelante con una prometedora vía de investigación contra el cáncer de pulmón.

Llevaba más de diez años dedicando todos sus esfuerzos a hacerse con la clave que permitiera tratar este tipo de tumores. Y, finalmente, se hizo con ella. Estaba en unas extrañas encimas, unas quinasas, cuya inhibición se contrastó impidía el desarrollo del cáncer de pulmón.

Me imagino la ilusión que debió sentir el grupo de científicos cuando comprobaron que el esfuerzo de años de investigación había tenido sus frutos. Más si cabe cuando las buenas noticias en este campo son raras de encontrar. En muchas ocasiones, el dinero y empeño destinado a una línea de trabajo en ciencia termina cayendo en saco roto bien, por encontrarse efectos adversos, o por descubrir que no posee las indicaciones esperadas.

Y también me imagino la cara que se les debió de quedar cuando el Programa de Terapia Experimental (encargado de la realización de los fármacos en el CNIO), que ya lo tenía todo preparado para ponerse manos a la obra con el descubrimiento de Barbacid, les comunicó que no había 'cash' para sacarlo adelante.

Los periodistas no estábamos acostumbrados a escuchar declaraciones contra el Ministerio de Ciencia en boca del prestigioso oncólogo. De hecho, en una entrevista con él me comentó que esperaba que los recortes no afectaran al CNIO en 2012, y valoraba la importancia que había dado el Gobierno a la oncología. Aunque de todos era sabido que su huída a EE UU en 2009 estuvo motivada por el 'tijeretazo' presupuestario que experimentó esta cartera, y no por "motivos personales" como él se apresuró a decir. Sin embargo, Barbacid ayer se quedó a gusto. En una nota emitida por el CNIO calificaba de "irónico" y "frustrante" que el departamento liderado por Cristina Garmendia impidiera la entrada de dinero de la empresa privada para financiar este tipo de proyectos, después de que los fondos públicos se hayan agotado.

El cruce de acusaciones se ha incrementado a lo largo del día de hoy. Ciencia ha acusado al oncólogo de frivolizar con un tema tan serio y le ha recordado que cuenta con 58 millones para desarrollar proyectos.

Me parece lamentable que ocurra este tipo de cosas en España. Miles de personas mueren cada año por uno de los cánceres más crueles que se pueden desarrollar, el de pulmón. Es deprimente que la falta de dinero, problemas burocráticos o demás piques políticos se lleven por delante la investigación en este campo.